martes, 7 de abril de 2009

byeee!!

...
Wow!¡ Hoy es la última clase de este curso! La verdad tenía mucha curiosidad de cómo sería tener una clase de la cultura latinoamericana fuera de ella, por lo que no tenía idea de cómo iba a ser. En verdad me gustó esta clase porque tuve la oportunidad de ver cómo otra gente ve la cultura latinoamericana desde un punto de vista diferente al que la vemos en América Latina (en referencia a los análisis que hacíamos sobre determinadas lecturas y formas de expresión latinoamericana y lo que éstas reflejan). Además, cambié mi perspectiva de lo que yo creía que era cultura, pues si algo aprendí es que ésta es ordinaria y está en todos lados, en todas las cosas y acciones que realizamos.

La forma en que se llevó la clase me gustó, porque fue interactiva, donde cada uno podía decir sus puntos de vista, ideas, los videos complementaban las discusiones y tuvimos una visión más amplia de lo que estábamos tratando. Quizá podrían incluirse un mayor número de lecturas que representaran cada uno de los temas, en vez de que fuesen pocas, pero largas.

Durante estos meses fuera de mi país he extrañado muchas cosas de éste, la gente, la comida, etc. y esta clase me hacía recordar México; creo que ahora me voy con una visión más amplia de la cultura latinoamericana y con ganas de aprender más sobre ésta. El hecho de que esta haya sido una clase donde habíamos varios latinos de diversas regiones creo que contribuyó a la clase.
¡Suerte en los exámenes y disfruten el verano!

martes, 31 de marzo de 2009

the end of the popular culture?

The last one...

Las tres lecturas de esta semana fueron realmente interesantes y en general me gustaron, cada una describe algún evento, costumbre o idea de la cultura latinoamericana.

Algo que me parece interesante y que se presenta principalmente en las dos primeras lecturas, de Guillermo Gómez-Peña y Mary C. Beltrán es el papel que han jugado los medios de comunicación en la formación de la cultura popular, al igual que los hemos visto en clase; por ejemplo Gómez- Peña habla sobre la habilidad del comandante Marcos para manejar los medios de comunicación, hablar de lo que ellos quieren escuchar y convertirse en el “héroe” de la época, sabía cuáles eran los medios de comunicación claves para difundir sus ideas no sólo en México, sino en el mundo y en poco tiempo se convirtió en el héroe popular, incluso, fue objeto de la mercadotecnia (hasta souvenirs se hacían con su cara o nombre) y su verdadera identidad era tema de conversación en todos lados. Creo que ni el mismo imaginó qué alcance podría llegar a tener su “lucha”. Por su parte, Mary C. Beltrán describe el estereotipo que se tiene de algunos aspectos de la cultura latina, poniendo como ejemplo a la artista puertorriqueña Jennifer López y su “admirado” cuerpo, en representación de esa parte sexy de la mujer latina. Definitivamente en ambos casos los medios de comunicación han influido de forma importante para la creación y difusión de estas ideas.

En la lectura de Gómez- Peña fue mi favorita por la forma en que narra los hechos y los ve desde un punto de vista más cultural que creo que yo siendo de México nunca había analizado, pues siempre lo había abordado más como un problema o hecho político que aún hoy en día continúa en mi país (no con la misma fuerza obviamente, pero aún queda una parte de éste). Por ejemplo la parte en la que el autor describe la vestimenta del subcomandante Marcos como una mezcla perfectamente bien cuidada, haciendo como un collage entre los símbolos revolucionarios del siglo XX y las costumbres, además tomando los estilos de héroes como Zapata y el Che Guevara o incluso del famoso luchador mexicano “el Santo” al grado de que el New York Times lo considerara el líder guerrillero postmoderno. Por su parte, hablando de la otra lectura de Patria Román Velázquez me parece interesante la descripción que hace de la presencia de la salsa en Londres y cuán representativo es este género de la cultura latinoamericana, cosa que apoyo, pero no debe considerarse éste como la esencia de la cultura latina, ya que ésta comprende un mayor número de elementos, recordando que la cultura es ordinaria y todo lo que está en torno a ella forman parte de la misma.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Hibridación...

..Hibridación...

La lectura de esta semana del escritor argentino Néstor García Canclini describe una teoría más del mestizaje: hibridación. Se me ha complicado un poco encontrar la diferencia entre hibridación y transculturación. En la lectura hace una buena descripción de algunas de las tradiciones latinoamericanas, por ejemplo en las págs. 153 y 154 hace referencia a los carnavales que se acostumbran en diversos países latinoamericanos como Brasil, México, etc.
Además, García hace algunas comparaciones muy específicas para diferenciar o exponer la relación entre dos cosas, por ejemplo en la pag. 173 habla de arte vs. Artesanías y como se relaciona una con la otra, por un lado señala que una de las causas que originan las artesanías es el desempleo, además compara la “alta” con la “baja” cultura y critica el uso o explotación buena o mala (dependiendo del punto de vista en que se vea) de las diferentes formas de expresión o características culturales de ciertos países, por parte de los gobiernos, como es el caso de México. Hablando con relación a lo que García cita, me gustaría contar algo que me ha pasado en los últimos días, primero el fin de semana conocí a un estudiante de geografía que me contaba que él había estado en México, pero solo en Cancún y Puerto Vallarta, por lo que me dice:¡ Pero vamos, eso no es México! En cierta parte tiene razón, la ciudad que se presenta a los turistas quizá no sea que la misma realidad que se vive en el resto del país, porque al igual que otros países, México busca mostrar lo mejor para que un mayor número de personas vengan al país. Ahora se encuentre en una grave problema, porque alrededor del mundo se piensa que visitar México es peligroso y la verdad es que las cosas no son como se muestran en las noticas, es como lo que decía García, que gracias a los medios de comunicación las noticias llegan a un mayor número de personas, tal y como ha sucedido con la cultura y ahora el país tiene una mala imagen que este mismo se ha ido creando…

martes, 17 de marzo de 2009

El Futbol y las Telenovelas...

Las lecturas de esta semana describen dos fenómenos o dos partes muy características de la cultura latinoamericana: las novelas y el futbol. La primera de ellas, escrita por Alex Bellos es Futebol: The Brazilian Way of life a pesar de que es una lectura larga es interesante y fácil de seguir, narra con detalle esa parte esencial de la cultura brasileña. Inicia el capítulo recordando el famoso Maracanazo, día en que Brasil perdió la final de la copa del mundo en su propio país contra Uruguay en 1950, es tal la adoración que se tiene por este deporte que la derrota se compara con la tragedia de Hiroshima.

En la lectura de Bellos podemos ver el proceso de transculturación que se ha dado del futbol en el país y la forma en que los lugareños de la región ha impreso su toque típico a este deporte, pues en todos lados es bien conocido el estilo brasileño. Sin lugar a dudas el futbol es el deporte nacional en Brasil, en cierta parte el autor da a entender que es una forma de unificación de la población, diferentes clases sociales, ideologías, etc. en torno a un objetivo, una idea, un equipo; dejando fuera los problemas sociales y olvidando al menor por 90 minutos los problemas del gobierno.

La segunda lectura es de Nelson Hippolyte Ortega, quién escribió la obra “Big Snake son the Street and Never Ending Stories: The Case of Venezuela Telenovelas”. El autor se centra principalmente en la telenovela Por las Calles, la cual cambio la forma de hacer telenovelas en latinoamerica. Me parece importante analizar más alla de la lectura, que uno de los principales objetivos de las telenovelas es que el público se entretenga, distraerlo de los problemas de mundo real y que por un momento este más preocupada por qué paso con el galán de la novela en lugar de preguntarse cómo va la crisis económica; es decir, hasta cierto punto son utilizados por el gobierno como distractores. El caso de México es similar al de Venezuela, y es algo que se ve en todas las clases sociales, aunque ligeramente más marcado en la clase baja.

martes, 10 de marzo de 2009

Theories of mixture II

... Transculturación...
En el primero de los artículos, escrito cubano Fernando Ortíz se hace una reseña de cómo fue el cambio cultural que se vivió en Cuba, pero creo que los más importante es como este da origen a lo que Ortiz llama transculturación, el cual define como las diferentes fases del proceso que se da al pasar de una cultura a otra, haciendo énfasis en que el proceso también involucra la pérdida de la cultura anterior (lo que puede llamarse desculturación) y por consiguiente involucra la creación de una nueva cultura o fenómenos culturales (a lo que se puede llamar neoculturación). De esta forma Ortiz define los cambios que surgieron en Cuba y que dieron origen a lo que hoy vemos en este país latinoamericano que paso de la cultura paleolítica formada por los ciboneyes y guanajabiles, época caracterizada por ser la edad de palo y piedra a la cultura de los indios taínos que eran neolíticos, con quienes llegó la agricultura, la sedentariedad y otros cambios. Posteriormente lo que Ortiz define como un huracán de cultura que llegó de Europa, trayendo cosas nunca antes vistas como la iglesia, el rey, la imprenta, el caballo, la brújula, la moneda, arrancando las instituciones y destrozando las vidas de los indígenas según lo descrito por el autor. Creo que esta frase describe el proceso que se vivió: “Si estas Indias de América fueron Nuevo Mundo para los pueblos europeos, Europa fue Mundo Novísimo para los pueblos americanos. Fueron dos mundos que reciprocamente se descubrieron y entrechocaron. El contacto de las dos culturas fue terrible. Una de ellas pereció, casi totalmente, como fulminada. Transculturación fracasada para los indígenas y radical y cruel para los advenedizos…” Seguramente el “golpe” cultural que vivieron los habitantes de Cuba fue fuerte tomando en cuenta la gran diversidad de culturas que llegaron a este país…

En la segunda lectura del escritor peruano Antonio Cornejo Polar, en la cual hace referencia y una profunda comparación entre literaria europea y la literatura latinoamericana, durante su texto cita diversos ejemplos y otros escritores que han escrito al respecto. Señala que algunas veces existen vínculos confusos entre lo que se define como nacionalidad y cultura. Hace un análisis de la literatura indigenista y su contexto. Aunque Cornejo no habla del concepto de transculturación citado por Ortiz creo que hace cierta referencia al mestizaje de culturas que se dio entre ambas literaturas. La verdad me resultó un poco complicada de entender esta lectura…

Por otra parte, tenemos el escrito de Mark Millington, quien hace referencia a lo postulado por Ortiz referente al concepto de transculturación pero en un contexto más global y no sólo enfocado a una nación. Me gustó ver dos “diferentes” puntos de vista respecto al mismo tema, que a la vez creo que son en esencia muy casi lo mismo… Espero discutir de estas lecturas en clase…

miércoles, 4 de marzo de 2009

...muralismo...

De las lecturas de esta semana la Campbell se me hizo sumamente interesante porque describe éste con detalle el muralismo mexicano, desde sus orígenes y las diversas transformaciones que ha sufrido con el paso de los años. Campbell describe el inicio del muralismo en el territorio mexicano desde las primeras culturas que habitaron la región, hablando de los aztecas o los mayas, quienes expresaban sus ideas, cultos, ritos, etc. en murales. De hecho, considero que los murales son una de las primeras formas de expresión de expresión del arte que surgió en el mundo, desde los primeros pobladores que con diversos instrumentos y plantas pintaban en las cuevas su forma de vida. Cuando visitas cualquiera de las pirámides que se encuentran en México, ya sea de los mayas, aztecas, etc. se pueden identificar diversos murales donde describen a sus dioses, juegos y costumbres; pues bien, tal como lo describe Campbell, el muralismo mexicano fue cambiando hasta surgir el muralismo que fue tomado como inspiración en el resto del mundo, convirtiéndose éste en un patrimonio cultural del país.

Los murales fueron una forma de hacer el arte público y así dar acceso a la comunidad en general. Campbell cita la época de los “Tres Grandes”: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera and Jose Clemente Orozco; cuyas pinturas hasta hoy son ícono del movimiento alrededor del mundo. Ir museos, edificios, etc. donde los murales de estos artistas pueden ser admirados es una buena experiencia. En ellos se retrata la sociedad de la época y sin lugar a dudas buscaban la forma de lograr una identidad nacional. Además, esta forma de cultura ha sido utilizada a través de la historia con fines políticos o fines nacionalistas que el contexto de la época requiere. Hoy en día, otro tipo de muralismo existe también en México: el graffi, algunos lo ven como un problema social, otros como una forma de expresión diferente u única…

La segunda lectura de esta semana, escrita por Michael Taussig creo que es un poco confusa y utiliza metáforas algo complicadas. Habla de la cultura popular y sus matices…pero creo que esperare la disución en clase para entenderla un poco más…

martes, 24 de febrero de 2009

....the popular culture...

¡Ya estamos a la mitad del curso! ¡wooooow! No lo puedo creer…
Es increíble la rapidez con la que pasa el tiempo… Debo decir que ir a esta clase me gusta por la forma en que discutimos las lecturas y que podemos expresar los diferentes puntos de vista, algunas veces me impresiona las distintas formas de ver una lectura dependiendo del punto de vista que cada uno de nosotros tenemos, de nuestras ideas y en general de nuestra cultura misma.
Creo que dentro de los temas que hemos visto en clase, una de las preguntas que más trabajo nos costó resolver y llegar a una definición más o menos satisfactoria fue la de primera: ¿qué es la cultura?, para ello nos apoyamos en las lecturas de William y Keesing. Llegamos a la conculusión de que la cultura es algo ordinario, tal como lo describe el título del trabajo de William, puesto que la cultura es todo! Y que a pesar de que muchas veces no nos damos cuenta, estamos frente a una pequeña cosa que es parte de la misma cultura, por ejemplo los “modismos” al hablar, formas de vestir, ideología, etc.
Durante la segunda semana revisamos una de las lecturas que causó un poco más de controversia: En mis propias palabras de Evita Perón, (junto con la de Vasconcelos, creo yo) y el escrito de Borges A Celebration of the Moster, en las cuales vimos dos puntos de vista opuesto respecto a la definición de que es la gente. Al mismo tiempo me gustó el análisis que hicimos de las diferentes formas que se utilizan en América Latina para definir una sola palabra: “people”.
¿Qué es la cultura popular en América Latina? Fue la pregunta que debíamos resolver durante la tercera semana, con la ayuda de la lectura The Faces of Popular Culture de Rowe, en la que vimos la gran diversidad cultural que comprende la cultura latinoamerica, que va desde las famosas telenovelas mexicanas, hasta coloridos carnavales, así como las formas en que se ha ido transmitiendo y difundiendo dicha cultura con el paso de los años.
En la cuarta semana vimos un poco de lo que es el folclore representado en las leyendas, tomando como ejemplo los escritos de Austrias y Arguedas.
Obviamente algo característico de la cultura latinoamericana es el mestizaje que se ha dado en los últimos años desde la conquista hasta nuestros días. Vimos el punto de vista un tanto radical de Vasconcelos y una idea más central de Peter Wade.
En general creo que este curso ha sido muy interesante y me ha permitido tener un punto de vista más amplio, así como cuestionarme muchas cosas que ocurren alrededor de mí, ahora conociendo la cultura canadiense, que pareciera una mezcla de varias y extrañando la cultura mexicana….

martes, 10 de febrero de 2009

Mestizage

Mestizage
Una de las lecturas de esta semana fue de un escritor mexicano, José Vasconcelos. Quizá para algunos la primera impresión de esta lectura fue que era sumamente racista. Para entrar en contexto con la lectura primero debemos conocer algunos detalles, por ejemplo, Vasconcelos fue un pensador mexicano que vivió entre 1892- 1959, es decir, le tocó estar en una de las épocas más inestables del país. Tras la independencia de México (1821) y la revolución Mexicana (1910) el país era un caos, ya que no existía una forma de gobierno estable, incluso Vasconcelos fue candidato a la presidencia de la República. En México aún seguía muy latente el rechazo por la cultura que vino del “viejo mundo” a cambiar todo y que al mismo tiempo, tenía al país en un completo caos (en esa época). Gente de todo el mundo vino a América: españoles, portugueses, ingleses,… para habitar el “Nuevo Mundo”, obviamente dando pie a lo que Vasconcelos describe como mestizaje. Es aquí donde surge uno de los comentarios que Vasconcelos hace en su ensayo que más llamó mi atención, donde se refiere a la doctrina Darwinista (pag.3), pues él afirmaba que en América se tomaría lo mejor de cada una de estas razas para formar una quinta raza. Incluso cita varios ejemplos para sostener su idea de la llamada “selección natural” que varios filósofos de la época apoyaban.
Otro de los puntos que me pareció importantes es la referencia que hace al patriotismo (pag.12) y qué tan importante es éste para la independencia de una nación o para la supervivencia de una raza o cultura. En cuanto a la referencia que hace de Napoleón (pag. 13), si bien es cierto que la expansión de Napoleón y sus ideas de poder y ambición son citadas como importantes causas externas de la independencia de México, creo que Vasconcelos cae un tanto en el extremo al decir que sin este hecho los Estados Unidos no serían el gran imperio. Simplemente, hoy casi cien años después de que este ensayo fue escrito, EUA es la potencia mundial. Por otra parte Vasconcelos hace alusión al aspecto de la geografía en México (pag. 15) y el efecto que ésta tuvo o tiene en la lucha por fusionar o fortalecer la cultura. Creo que hay varios puntos interesantes para discutir de esta lectura, pero bueno, también debo hablar de la segunda lectura de esta semana.

Creo que en lectura de Peter Wade podemos encontrar una visión más realista de lo que fue o ha sido el mestizaje en América Latina, pues se describe como un proceso vivido, no limitado, con una idelogia, etc. (pag. 239 y 240) que ha estado en constante cambio. En ambas lecturas se trata de explicar el concepto de mestizaje desde diferentes puntos de vista, pero a final de cuentas sabemos que la cultura latinoamericana es un cultura muy rica de costumbres, tradiciones ideas, etc. , la cual se ha ido formando de la influencia de culturas del todo el mundo y es por eso que en el mismo continente vemos muestras de cultura y colorido tan distintas de una país a otro…

martes, 3 de febrero de 2009

Popular Culture as folk culture

A ser sincera, a pesar de que me gustaron las lecturas de esta semana, tengo que decir que la lectura de las leyendas fue un tanto difícil; sin embargo el leer una leyenda siempre será una forma de conocer un poco del reflejo de cierta cultura, como en este caso de la cultura maya a través de la narración que hace Miguel Ángel Asturias, durante las cuales hace referencia a los diversos astros naturales que antiguamente eran adorados como es el caso de la luna o el sol. Al igual que las leyendas que narra Austrias, existen un sin número de leyendas de las diversas culturas indígenas que ha existido a través de la historia, pues hay que recordar que éstas se usaban para explicar los fenómenos o hechos que no se entendían, por ejemplo en México existe un leyenda de la formación de montañas, o el mismo Popolbu que fue traducido por Asturias. En general me gustan porque a través de la magia, la creatividad y la imaginación cuentan una historia que parecería increíble…


En la otra lectura The Pongo´s Dream creo que vemos reflejado un poco el sentimiento de la sociedad de la época que estaba cansada del maltrato que les daban los colonizadores, pero que sabían al final de la vida todo mundo tendría lo que merecía y que lo que se puede llamar “justicia divina” se encargaría de que cada uno pagara por las acciones que había realizado en vida, como el caso del patrón que toda la vida se había encargado de humillar a pongo y ya tras su muerte el patrón había pagado …

martes, 27 de enero de 2009

¿Qué es la cultura latinoamericana?

Creo que definir la cultura Latino Americana es imposible hacerlo en unas cuantas páginas, porque tal y como se describe en el ensayo, cada ciudad, cada región y cada pequeña parte del continente tiene rasgos, ideas, costumbres, etc. Que forman parte de la cultura latinoamericana.
Existen varias partes de la lectura que llamaron mi atención, desde la introducción en página 50 en la parte que se hace referencia a cómo la colonización influyó en gran medida en el cambio de la cultura que existía en ese tiempo y el surgimiento de una nueva (como una especie de mestizaje) entre lo existente y las nuevas formas de vida traídas de Europa. Y es que al igual que los diferentes ejemplos que cita de la región de los Andes, cada una de las regiones tiene una cultura que ha sido resultado de la evolución de creencias y mitos, aunado a la propia cultura lationoamericana existente antes de la colonización, tal como el ejemplo que se cita en la página 54 de la celebración del Corpus Christi.
Me gusto la descripción detallada de los hechos y la referencia que hace en especial a partir de la página 64 a la cultura mexicana y su “folklore”, y es que México es un país con mucho colorido, además puedes encontrar desde playas, selvas, bosques, grandes montañas, desiertos, en fin todos los tipos de climas, su flora y su fauna son únicas, y qué decir de las tradiciones, comida, etc. De hecho en la lectura se menciona la importancia de las artesanías mexicanas y el origen de éstas y cómo se han convertido en no sólo en una forma de representar al país, sino también un medio de subsistencia para muchos indígenas. México, al igual que la mayor parte de los países latinoamericanos tiene muchas formas de transmitir su cultura, tal y como lo relata el autor, haciendo uso de los famosos “corridos”, cantos populares, obras de teatro como las “pastorelas” (donde se nota la influencia católica traída con la conquista y un recurso que se utilizó desde aquella época para cristianizar a la población), narraciones, etc.
En general, creo que la lectura es una muy buena referencia de lo que es la cultura latinoamericana y los cambios que ha ésta ha tenido a lo largo de la historia, describiendo las principales regiones y aspectos importantes de cada una de las partes. Puedo decir que me gusto, pues lo narra de una forma práctica y fácil de entender.
Bye!

martes, 20 de enero de 2009

Evita Peron and Jose Luis Borges

Las dos lecturas de esta semana fueron muy interesantes por que nos permiten ver dos posturas casi completamente opuestas respecto a una idea o régimen. Por un lado Eva Perón describe en su obra:My message, una postura un tanto radical, en la que idolatra a Perón, reitera su amor a los “descamizados” y a su pueblo. Es aquí donde debemos analizar lo que Eva Perón define como pueblo, el cual señala debe ser lo más importante para el gobierno y el motivo por el cual éste existe, el pueblo está formado por los hombres y mujeres de lucha, por los pobres que buscan mejores condiciones de vida y claman justicia; si bien pareciera un discurso con buenas intenciones, discrepo un poco del concepto de pueblo que Eva Perón describe, ya que creo que pueblo somos todos y cada uno de los ciudadanos de un país, región, ciudad, etc. y creo que ella limita esta definición para quienes apoyan su lucha. Durante todo el escrito hace énfasis en la idea de durante toda su vida de lucha ha tenido que enfrentar a diversos enemigos que en un principio se hicieron pasar por aliados para después olvidar sus orígenes, incluso gente de lo que ella define como pueblo que se dejo llevar por la riqueza y el poder. Si algo debemos reconocer de Eva Perón fue la capacidad de liderazgo que tenía, la facilidad para mover masas enteras de gente y convencer, haciendo uso de recursos como esta lectura, donde siempre esta instando o alentando al “pueblo” a luchar por lo que le pertenece y no darse por vencido. Creo que Eva Perón dejo huella en la historia de América Latina, como defensora de una ideología bien definida y será recordada por su admiración y entrega a Perón.

Por otra parte tenemos la lectura de José Luis Borges, quien es bien sabido que estaba en contra del Peronismo por las ideas que éste implicaba, las leyes, cambios, etc. que dicha forma de gobierno tenía. Además a Borges le tocó vivir todo lo que escribir de dicho tema implicaba como la censura. En la obra describe el gobierno de Perón haciendo uso de comparaciones y un muy peculiar estilo de escribir. Creo que el tener estas dos lecturas fue bueno para tener dos referencias de la época, por un lado Eva Perón que para mí fue una buena líder aunque un tanto idealista en algunos aspectos y a Borges, uno de los grandes escritores de la época.

Good day!

martes, 13 de enero de 2009

What is culture?

Today I like write in spanish, In the class are some people who would like practice it, so I think it´s a good idea…

Definir qué es cultura es algo que pareciera muy complicado ya que el término ha ido variando con el paso de los años, tal es el caso de los autores de las lecturas de esta semana: Keessing y William, donde podemos ver que cada uno hace evidente la influencia de la época. Por un lado William describe algo en lo que estoy un tanto de acuerdo: “la cultura es ordinaria” y es que todo lo que nos rodea y a lo que vamos dando forma es o será parte de nuestra cultura, es decir, la cultura es producida por cualquier persona o individuo; es por ello que William critica a corrientes como el Marxismo, el cual postula que la cultura es solo para las personas de clase alta y que a ésta no tienen acceso las personas ignorantes o de un nivel inferior. De forma que William apoya la idea de que la cultura es simplemente común. Algo que menciona y que me parece interesante es el hecho de que la educación es vital en la sociedad para evitar que se “polarización” de la cultura, por decirlo de algún modo. Si bien es cierto que a través de la historia la influencia del gobierno ha ido cambiando el rumbo de la historia cultural de un país, también se debe añadir la comercialización de la cultura, tal como lo cita William en el texto. La cultura debe ser simplemente, creo yo, la identidad de un país, cultura, raza, ciudad, etc., aquello que lo caracteriza… Por su parte Keesing hace referencia a la lo que la antropología describe como cultura, la cual es “universo limitado de ideas y costumbres”, y es aquí donde creo que la controversia inicia, por que cómo se puede definir qué está dentro de ese universo limitado. En ambas lecturas se menciona en cierta parte la idea de poder y cómo quienes gozan de éste interfieren en la cultura, por ejemplo el caso del gobierno. Un ejemplo de esto puede citarse en lso libros de texto que el gobierno daba en las escuelas públicas en México, donde la historia esta escrita de acuerdo a los intereses del gobierno y en cierta forma para crear esa identidad nacional o patriotismo en los estudiantes desde pequeños.

Good Day!!!

Introduction

Hello all!!

My name is Laura Lopez, I´m an exchange student from Mexico. My major in Mexico is Industrial Engineer but here I´m studying in Arts.
Good luck!!!